LITTO NEBBIA «ABANDONEADO»

2
5700

LITTO NEBBIA  ABANDONEADO con la participación especial del bandoneonista Carlos Buono.

«Aquí toco piano y otros intrumentos de teclados ademas de guitarra y percusiones. Todas las músicas me pertenecen exceptuando un par del bandoneonista.

No es un disco de tango clásico lógicamente, es mi música, mis melodías y manera de armonizar, pero la climática es bien ciudadana además que los temas están dedicados a un manojo de glorias del Tango que yo aprecio mucho como  Virgilio Expósito, Cadicamo, «el Polaco» y así…

Digo que será una edición limitada, porque ni lo vamos a promocionar«.

Es un disco de composición que uno quiere sacar para afuera para la gente más seguidora de estos trabajos y chau….» Del Blog de Litto.

«Tras esa definición clara y sincera, hay 14 temas que acercan al tango a uno de los grandes artistas del rock argentino. Con la participación de Carlos Buono en bandoneón, y Nebbia en piano, guitarras, sintetizadores, percusión, canto y bajo eléctrico, queda registrado este «Tributo a los Grandes del Tango», grabado en Estudio del Nuevo Mundo, con grabación, mezcla y masterización de Mario Sobrino, así también como las fotografías.  Un trabajo discográfico que ve reflejado el espíritu de la propuesta, con buena música por buenos músicos.»  Ricardo D.

Temas:

1. LOS NOCTURNOS

2. HABANERA PARA GARDEL

3. SCONZA

4. A BARDI

5. LA NOCHE SERÁ MARAVILLA

6. DÍAS DE VIRGILIO

7. TARANTA

8. CADA VEZ QUE ME RECUERDES

9. MARIANITO

10- COBIÁN

11. CADÍCAMO·S WAY

12. TANGUITO DE LA BOITE

13. ROMANZA PARA EL POLACO

14. A DON JULIO

Producido por Litto Nebbia.

www.melopeadiscos.com.ar                                                                  www.nebbialitto.blogspot.com

2 COMENTARIOS

  1. NUEVO ENSAYO PRUEBA QUE «LA BALSA» DE TANGUITO Y LITTO NEBBIA ESTÁ INSPIRADA EN LA ODISEA DE HOMERO La Odisea de Homero, en especial su Canto Quinto «La Balsa de Ulises», inspiró a los cantautores argentinos José Alberto Iglesias (Tanguito) y Francisco (Litto) Nebbia para componer «La Balsa» (1967), que fundó el Rock Nacional (Argentino) y fundó en el mundo el Rock en Español, y por esto, esta canción de Rock fue escuchada, cantada y admirada por millones de jóvenes en todo el mundo de lengua española y sirvió de inspiración y guía a los músicos rockeros, logrando que el Rock Nacional (Argentino) y el Rock en Español se convirtieran en un fenómeno de masas y en una transcendente expresión cultural. La Balsa de los dos geniales cantautores argentinos (Iglesias y Nebbia) fue el símbolo de la rebeldía juvenil contra la opresión de un sistema injusto heredado de sus mayores, simbolizó la resistencia contra la dictadura militar, la oposición al orden establecido, la encarnación de la protesta y el cuestionamiento ante las injusticias que ahogan la Libertad y a la Humanidad, porque así como Ulises quería ser libre y arriesgó su vida para escapar de la cárcel de oro, de la jaula de oro que era para él la Isla de Calipso, y se lanzó al mar en su frágil balsa para intentar llegar a Ítaca, donde podía ser feliz con Penélope y su hijo Telémaco, sabiendo que naufragaría, enfrentando el nefasto vaticinio, así los cantautores argentinos señalaron el camino a la juventud argentina y a todos los jóvenes del mundo para enfrentar la opresión, la tiranía, las injusticias; construir un camino propio, La Balsa, para arriesgarse a ser libres, buscar la libertad, la felicidad, ser auténticos, porque enfrentar los naufragios (ir «…a naufragar, a naufragar, a naufragar…») es necesario para lograr la Libertad y la realización personal, cumplir sus propios sueños. Toda Argentina, especialmente su juventud, entendió que La Balsa cuestionaba, condenaba y enfrentaba a la dictadura militar, y más aún, la juventud en todo el mundo, en especial la que habla español, entendió que La Balsa era un grito de libertad y rebeldía contra toda injusticia y opresión. Y por esto La Balsa, genial y fundadora canción argentina de Rock en Español, logró fama universal, marcó un hito y aún su profundo mensaje está vigente. Quienes no entienden la determinación a ser libres, arriesgarse a fondo, no aceptar las jaulas de la opresión, los barrotes de la dominación, la cárcel de las injusticias, no entienden que la belleza del Rock, que refleja la belleza del alma humana, está resumido en la reiteración estridente de unos versos tan cortos en su extensión y tan largos y profundos en su significado:»…Con mi balsa / yo me iré a naufragar / A naufragar, a naufragar, a naufragar».     «La Balsa» de los compositores rockeros argentinos está inspirada en La Balsa que construyó Ulises en la Isla de Calipso para ser libre y buscar su propio camino y su felicidad, para irse «al lugar que más quería», Ítaca para Ulises, y un mundo sin dictaduras, sin opresión, sin guerras, sin hambre, sin injusticias para la Humanidad, y así lo entendió la juventud argentina y los jóvenes del mundo hispanoparlante, que elevaron La Balsa a un himno rockero a la Libertad.  El ensayo se titula «VOLVER, DE CARLOS GARDEL, EL TANGO DE ULISES Y OTROS ECOS DE HOMERO EN LA CANCIÓN POPULAR HISPANOAMERICANA» y está disponible en Amazon (Mario Raimundo NUEVO ENSAYO PRUEBA QUE «LA BALSA» DE TANGUITO Y LITTO NEBBIA ESTÁ INSPIRADA EN LA ODISEA DE HOMERO La Odisea de Homero, en especial su Canto Quinto «La Balsa de Ulises», inspiró a los cantautores argentinos José Alberto Iglesias (Tanguito) y Francisco (Litto) Nebbia para componer «La Balsa» (1967), que fundó el Rock Nacional (Argentino) y fundó en el mundo el Rock en Español, y por esto, esta canción de Rock fue escuchada, cantada y admirada por millones de jóvenes en todo el mundo de lengua española y sirvió de inspiración y guía a los músicos rockeros, logrando que el Rock Nacional (Argentino) y el Rock en Español se convirtieran en un fenómeno de masas y en una transcendente expresión cultural. La Balsa de los dos geniales cantautores argentinos (Iglesias y Nebbia) fue el símbolo de la rebeldía juvenil contra la opresión de un sistema injusto heredado de sus mayores, simbolizó la resistencia contra la dictadura militar, la oposición al orden establecido, la encarnación de la protesta y el cuestionamiento ante las injusticias que ahogan la Libertad y a la Humanidad, porque así como Ulises quería ser libre y arriesgó su vida para escapar de la cárcel de oro, de la jaula de oro que era para él la Isla de Calipso, y se lanzó al mar en su frágil balsa para intentar llegar a Ítaca, donde podía ser feliz con Penélope y su hijo Telémaco, sabiendo que naufragaría, enfrentando el nefasto vaticinio, así los cantautores argentinos señalaron el camino a la juventud argentina y a todos los jóvenes del mundo para enfrentar la opresión, la tiranía, las injusticias; construir un camino propio, La Balsa, para arriesgarse a ser libres, buscar la libertad, la felicidad, ser auténticos, porque enfrentar los naufragios (ir «…a naufragar, a naufragar, a naufragar…») es necesario para lograr la Libertad y la realización personal, cumplir sus propios sueños. Toda Argentina, especialmente su juventud, entendió que La Balsa cuestionaba, condenaba y enfrentaba a la dictadura militar, y más aún, la juventud en todo el mundo, en especial la que habla español, entendió que La Balsa era un grito de libertad y rebeldía contra toda injusticia y opresión. Y por esto La Balsa, genial y fundadora canción argentina de Rock en Español, logró fama universal, marcó un hito y aún su profundo mensaje está vigente. Quienes no entienden la determinación a ser libres, arriesgarse a fondo, no aceptar las jaulas de la opresión, los barrotes de la dominación, la cárcel de las injusticias, no entienden que la belleza del Rock, que refleja la belleza del alma humana, está resumido en la reiteración estridente de unos versos tan cortos en su extensión y tan largos y profundos en su significado:»…Con mi balsa / yo me iré a naufragar / A naufragar, a naufragar, a naufragar». «La Balsa» de los compositores rockeros argentinos está inspirada en La Balsa que construyó Ulises en la Isla de Calipso para ser libre y buscar su propio camino y su felicidad, para irse «al lugar que más quería», Ítaca para Ulises, y un mundo sin dictaduras, sin opresión, sin guerras, sin hambre, sin injusticias para la Humanidad, y así lo entendió la juventud argentina y los jóvenes del mundo hispanoparlante, que elevaron La Balsa a un himno rockero a la Libertad. El ensayo se titula «VOLVER, DE CARLOS GARDEL, EL TANGO DE ULISES Y OTROS ECOS DE HOMERO EN LA CANCIÓN POPULAR HISPANOAMERICANA» y está disponible en Amazon (Mario Raimundo Caimacán)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!