Sinceridad, claridad, coherencia y energía. Son algunas de las palabras para definir a una persona del rock, que tiene una mirada amplia y de perfil bajo. Generador de temas impecables que recorrieron generaciones, representándolas con música directa al corazón. Miembro de un grupo innovador, referente y respetado por todos los que amamos el arte generoso de músicos de calidad.
Ricardo Debeljuh
Miguel Cantilo tuvo la deferencia de brindarnos via mail una charla virtual para conocer un poco más sus pensamientos y reflexiones:
1. No quiero caer en Pedro y Pablo, en principio. Por eso me interesaría que describas la visión de aquellos primeros años donde nacía el rock argentino.

2. Qué expectativas tenías por entonces en lo personal, y cuales sueños se cumplieron?
Mis expectativas no eran demasiado ambiciosas pero se enfocaban en transmitir a través de canciones contenidos que le importaran, sirvieran y ayudaran a la gente. Un poco lo que me pasaba a mí con John Lennon, Bob Dylan, Yupanqui, etc. Ser un trovador itinerante y que la gente respete mis canciones es uno de los sueños cumplidos.
3. Cómo nació la necesidad de componer y cantar temas que a mi modo quedaron entre «los clásicos» de nuestra música?

4. La vida en el exterior, qué te cambia o ratifica interiormente?
El eje, el «Centro de gravedad permanente», como diría Franco Battiatto, uno de mis autores-compositores favoritos, italiano. Cuando se viaja se crece, se adopta otra visión de la realidad y cuando se es extranjero ese punto de vista se hace crónico. Hasta que uno se repatria y tiene una visión más panorámica del mundo. Después de la familia, la literatura y la música, los viajes son lo mejor que me pasó.
5. Tu definición de arte?
Para mí es una actividad que nace de la necesidad de expresarse y se va convirtiendo en una actitud frente a la vida.
6. Una anécdota?…
Una vez estaba sentado en un bar de Palermo Julián Centella, uno de mis poetas favoritos especializado en el lunfardo. Ya era anciano y yo llevaba una pinta estrafalaria para la época. Barba larga, pelos despeinados y larguísimos, etc. Me le acerqué, lo saludé y le pregunté qué pensaba cuando veía alguien como yo. Y… uno se va acostumbrando, me contestó.
7. Una canción?….
Qué sé yo, hay tantas… Elegir canciones es como elegir personas.
8. Argentina?…..
Cuando era chiquito me impresionaba mucho la historia bíblica de «La torre de Babel».

9. Miguel Cantilo es?…
Un agradecido, a la vida, al arte y … a La torre de Babel. GRACIAS MIGUEL (Sos un artista con mayúsculas!!)
Sinceramente no me considero un artista con mayúsculas ni con minúsculas y no creo que mis canciones sean tan clásicas como decís, pero esos comentarios me ayudan a mejorar mi producto cada vez que escribo, canto, toco.
Realizada por Ricardo Debeljuh
| 
 
  | 
VIDEOS
| 
 A donde quiera que voy 
  | 
 
  | 
LINKS y FUENTES:
            






Qué artista Miguel!! Sus canciones y su trayectoria me muestran al ser humano que es.
Es muy importante eso que cuenta Miguel sobre que antes no se movilizaba tanto público, salvo en las canchas de fútbol. En mi humilde opinión creo que los mega-movimientos organizados perjudicaron en parte el efecto que los encuentros entre público y artistas (en este caso cantantes, músicos) lograban. Aunque contra estas cosas ya está visto que no se puede ir… Pero siempre es más «fuerte» para el alma, encontrarse en ambientes más acotados, donde se disfruta más íntimamente de ambos lados del escenario.
Muy linda la nota, gracias Ricardo. La frase que más me gustó y con la que coincido plenamente es «El arte para mí es una actividad que nace de la necesidad de expresarse y se va convirtiendo en una actitud frente a la vida.» Miguel, para mí, un GRANDE.
Mi abrazo!